En las últimas horas, Camilla Fabri de Saab ha estado de un lado a otro por los compromisos derivados de su participación en la Mesa de Negociación y Acuerdos donde convergen el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y una fracción opositora agrupada en la denominada Plataforma Unitaria.
Y es que Camilla ocupa el puesto que a su esposo Alex Saab le abrieron en esa Mesa desde septiembre de 2021, cuando el jefe de la delegación venezolana, diputado Jorge Rodríguez reveló públicamente el rango diplomático del empresario preso en Estados Unidos, tras su detención en Cabo Verde en junio de 2020.
En medio de esas ocupaciones, Camilla apartó varios momentos para responder (vía mensajes) preguntas formuladas desde Últimas Noticias.
—¿Cómo marcha el proceso penal que se le sigue a Alex Saab?
—Todos los documentos que fueron entregados por parte de la defensa demuestran que Alex fue secuestrado y detenido arbitrariamente e ilegalmente en Cabo Verde.
—¿Por qué usted afirma eso?
—Quiero recordar que Alex fue detenido sin orden de Interpol (Policía Internacional). Esa orden llegó al día siguiente y eso demuestra también que hubo complicidad entre Estados Unidos y la agencia de Interpol que se puso completamente a disposición de una decisión de esa nación. Y la orden de aprehensión a nombre de Alex llegó un año y medio después.
—¿Cómo fue tratado Alex Saab en Cabo Verde al ser capturado?
—Alex fue sometido a las peores torturas, especialmente de una tortura que fue prohibida en 1963 por Estados Unidos y que Donald Trump respaldó durante su administración diciendo que era una tortura que siempre ha sido efectiva y la seguían usando en los países arrodillados ante ellos.
—¿Qué pruebas a favor de Alex Saab han consignado sus abogados ante la justicia de Estados Unidos?
—Se han consignado todos los documentos concernientes a las decisiones positivas para Alex y que ellos hicieron caso omiso. Aquí nosotros hemos reflejado la doble moral por parte de Estados Unidos porque claramente ellos deben proteger sus intereses económicos.
—La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha estado pendiente de ese proceso penal contra Saab.
—Nosotros entregamos un informe de los cuatro relatores especiales de Naciones Unidas, igualmente el de la Comisión de Derechos Humanos de África quienes pidieron que se parara de manera inmediata la extradición de Alex y que se le diera la atención médica. También entregamos como prueba el sobreseimiento en Suiza de enero de 2021.
—¿Qué dicen en Estados Unidos sobre el carácter diplomático de Saab?
—Hemos logrado la desclasificación de documentos que demuestran que Estados Unidos conocía la misión diplomática de Alex Saab, conocían de su investidura y aun así violaron las normativas tras ser secuestrado.
—¿Cómo prueban que Estados Unidos sabía de ese rango diplomático?
—Sabemos por libros escritos por altos funcionarios del régimen de Trump como Mike Pompeo y otros, que Estados Unidos estaba plenamente consciente en todo momento de que Alex era enviado especial y que actuaba en nombre de Venezuela desde abril de 2018.
—¿El entonces Secretario de Estado Mike Pompeo admite esa condición de Alex Saab?
—Mike Pompeo en su libro Nunca Ceder una Pulgada menciona que para una nación tan fuerte como Estados Unidos fue muy fácil convencer a una nación pequeña como Cabo Verde de secuestrar a Alex Saab. En su libro especifica que Alex estaba en una misión especial para negociar un acuerdo con Irán para traer a Venezuela combustible, medicinas y alimentos.
—¿Irán estaba al tanto de esa misión encomendada a Alex Saab?
—Nosotros también hemos entregado más pruebas de que la misión (de Alex) estaba aceptada por Irán, que era el país receptor de la misión y que estaba nombrado para ello de conformidad con la ley. En el juicio de Alex seguido en Estados Unidos han querido juzgar los procesos internos de Venezuela. Nosotros hemos entregado todas las pruebas y hemos dado una batalla impecable. Alex debe ser liberado porque es un diplomático secuestrado.
—¿Con cuánta frecuencia habla usted con su esposo prisionero?
—A Alex le conceden unos minutos diarios para poder hablar conmigo a través de un teléfono que está permanentemente monitoreado y que recuerda constantemente que es una prisión federal.
—¿De qué hablan?
—Alex me habla de la situación en esa cárcel de Miami, del frío terrible que lo someten, no solo a él sino a todos los presos; de la nueva forma de tortura que sufre, del aislamiento; le quitan el derecho a poder hablar con su familia, el derecho a la llamada por varios días o semanas, para que él entre en una angustia total. Alex nos dice que nos extraña mucho, que nos ama mucho y que no se siente bien físicamente.
—¿En qué consisten ese malestar?
—Desde marzo de 2023 Alex sufre mucho dolor en el estómago a tal punto de vomitar sangre y que no lo atienden. Alex teme por su salud y por su vida. Nosotros como familia tememos por la vida de Alex, queremos abrazarlo, curarlo y amarlo de cerca, ya no por llamadas; queremos verlo nuevamente y que podamos vivir en paz como familia.
—¿Las autoridades de Estados Unidos le han pedido a Alex Saab alguna forma de delación?
—Desde el momento en que Alex se ha quedado firme con sus ideales, con su posición, la persecución no ha parado, el chantaje no ha parado, no ha cesado en estos años. Ellos han intentado de todas las formas y maneras de intentar doblegarlo, de quebrarlo. También trataron de doblegarlo cuando la persecución llegó igualmente en contra de toda nuestra familia.
—¿De qué forma fue esa presión?
—Empezó conmigo. Pero cuando ellos vieron que yo no cedía tampoco, siguieron con la persecución política acusando a cada miembro de mi familia. Pero la verdad es que ellos (la administración estadounidense) no conocen el amor, la unión de nuestra familia y tampoco conocen de la fuerza de Alex.
—¿Cómo transcurrió la prisión de Alex Saab durante los 491 días que estuvo en Cabo Verde entre junio de 2020 y octubre de 2021?
—Alex, una vez que secuestrado en Cabo Verde, ha sido víctima de torturas físicas, psicológicas durante un año y medio que permaneció en ese país en las peores condiciones. Allí en Cabo Verde, agentes extranjeros, que hablaban inglés, le ofrecían a Alex firmar una extradición voluntaria y una declaración en video para hablar en contra del presidente Nicolás Maduro y de la familia. Alex se negó y las torturas siguieron durante ese año y medio en Cabo Verde.
—De Cabo Verde fue enviado vía extradición a Estados Unidos el sábado 16 de octubre de 2021.
—Desde entonces, cuando Alex fue traído a la fuerza a Estados Unidos, ha permanecido siempre firme durante todos estos tres años y medio. A Alex se le niegan todos sus derechos básicos, todos sus derechos humanos son violados, derecho a la vida, Alex no recibe atención médica y es muy grave porque no la recibe desde el día en que salió de nuestra casa, siendo sobreviviente de cáncer de estómago.
—¿Lo ha visitado su médico particular en la prisión estadounidense?
—En Estados Unidos no se le ha permitido la visita de su médico oncólogo; tiene meses vomitando sangre y con dolores intensos. Por más cartas y notas verbales que se envían desde la defensa y desde la cancillería venezolana, Alex no ha sido atendido. Está sometido a la pésima condición en esa prisión federal de Miami donde hay temperaturas entre los 5 y 7 grados; la comida es escasa, las paredes están agrietadas, el piso es húmedo, con el atenuante de que Alex es un prisionero político.
—¿Usted y sus hijos han visitado a Alex en esa prisión de Miami?
—Alex no ve a sus hijos desde hace más de tres años, sus padres fallecieron de Covid con nueve días de diferencia el uno al otro. Ni siquiera le dieron el derecho de despedirse de sus padres. Yo tampoco lo he visto en todos estos años. Su caso sufre retraso en los tiempos procesales y nosotros como familia tememos por su vida.
—¿Cuál es el corazón de la defensa de Alex Saab?
—Nos encontramos en la defensa de su inmunidad diplomática. Recibimos una negativa el 23 de diciembre de 2022 por parte del juez del Distrito Sur de Florida de los Estados Unidos, Robert M. Scola, que desconocía la condición diplomática de Alex; una decisión descaradamente política. Después de eso introdujimos una apelación ante el Circuito 11 de Georgia.
—¿Qué respondió la Fiscalía estadounidense a esa apelación?
—Si uno se pone a leer los detalles de los argumentos presentados por la Fiscalía para responder nuestra apelación, en la introducción dicen que, aunque Alex Saab viajaba como enviado especial de Venezuela, no tiene derecho a la inmunidad diplomática porque pretendía representar a un Gobierno no reconocido por Estados Unidos.
—Pareciera un argumento político.
—El escrito de la Fiscalía dice: ‘Estados Unidos no reconoce al régimen de Maduro como el Gobierno de Venezuela y por ende los representantes del régimen de Nicolás Maduro no tienen derecho a inmunidad diplomática en Estados Unidos. Saab no goza de la inmunidad en virtud de la Convención de Viena’, dicen ellos. Repito: hemos dado una batalla legal impecable, pero siempre recibimos son decisiones políticas.
—Entonces la defensa de Alex Saab se enfoca en hacer valer su inmunidad diplomática.
—Quiero subrayar que mi esposo es enviado especial de la República Bolivariana de Venezuela, fue designado legalmente con derecho a inmunidad diplomática y por lo tanto, Estados Unidos no tiene jurisdicción sobre él. Quiero recordar también que el caso penal, que es la supuesta razón por la que inician esta persecución, es un elemento descartado y sobreseído en Suiza por falta de pruebas.
—¿Saab fue investigado en Suiza?
—Suiza, un país neutral. Una investigación que duró tres años y la cual cerró en enero de 2021. Después de tres años se dejó claro en Suiza que nunca han existido pruebas ni caso contra Alex. Es decir, Estados Unidos no ha llevado ni siquiera a cabo tal investigación.
—La ONU volvió a pronunciarse recientemente sobre Alex Saab.
—El 27 de septiembre de este año, Naciones Unidas pidió la liberación de Alex Saab en los términos más enérgicos. También pidieron que se respetara su inmunidad diplomática, destacando que sus acciones no pueden considerarse ilegales, según el derecho penal internacional. Por eso quiero subrayar una vez más la naturaleza política de la persecución contra Alex Saab y la búsqueda ilegal por parte de los Estados Unidos de un cambio de Gobierno de Venezuela.
Eligio Rojas para Últimas Noticias