¡Alex no es ningún trofeo!» afirmó Camilla Fabri Saab, esposa del Enviado Especial de Venezuela Alex Saab.
En su intervención en el Foro por la Liberación de Alex Saab, realizado en la Cancillería Venezolana con la participación del Movimiento Free Alex Saab y el Instituto Simón Bolívar, Fabri Saab relató las torturas físicas y psicológicas sufridas por su esposo en represalia por ayudar a Venezuela a superar los embates de las medidas coercitivas unilaterales (MCU) impuestas por EE.UU.
«Alex fue torturado, fue encerrado en un calabozo, le pusieron bolsas en la cabeza, todo esto para que firmara una extradición voluntaria y una declaración contra el Gobierno (de Nicolás Maduro). Las amenazas empezaron mucho antes; amenazaban a Alex con acusar a sus hijos y que si no paraba de ayudar a Venezuela lo iban a capturar», contó.
En ese sentido, la esposa de Alex Saab destacó que junto a la defensa del diplomático «dimos una batalla en Cabo Verde impecable, ganamos dos sentencias en tribunales de África, y Cabo Verde hizo caso omiso a esta decisión y no liberó a Alex», al tiempo que recordó que no existe tratado de extradición entre el archipiélago africano y EE.UU.
A #2AñosDeSecuestro del diplomático de Venezuela Alex Saab!
Abro Hilo con las irregularidades, violaciones y torturas que Cabo Verde y #EEUU causó sobre un diplomático Venezolano!
El Movimiento #FreeAlexSaab recuerda al mundo cómo #EEUU practica el terrorismo impunemente: pic.twitter.com/G9jizOTmMG
— Indhriana (@indhriana) June 12, 2022
Camilla Fabri Saab agradeció la solidaridad del pueblo caboverdiano, que «se mostró muy humano con Alex y siguen siéndolo; ellos anunciaron la creación del Movimiento Free Alex Saab en la Universidad de Cabo Verde».
Efecto político
El viceministro para América del Norte y presidente del Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos, Carlos Ron, señaló que «el ataque a Alex no es solamente el ataque a una persona, sino que forma parte del ataque que hemos visto contra Venezuela en los últimos años. Tiene el nivel de una persecución».
Ron hizo recuento histórico sobre las intervenciones estadounidenses desde hace 200 años en los que se demuestran los mecanismos de coerción e injerencia de la nación norteamericana para aplicar la Doctrina Monroe, enfatizando que el caso de Alex Saab «no es único, es lo que hemos visto en los últimos años de EE.UU., es una ofensiva judicialmente en contra de personas que amenazan sus intereses».
El viceministro subrayó que EE.UU. «busca un efecto político, que quiere desmoralizar al pueblo y al gobierno de Venezuela. Ellos buscan que nosotros no podamos levantar la solidaridad hacia Alex Saab; quieren invisibilizar que lo que están haciendo contra Alex es parte del ataque contra Venezuela».
Ron añadió que Saab «fue incorporado a la Mesa de Diálogo para resolver el tema del bloqueo en Venezuela, en un momento en el que esas conversaciones iban avanzando, y precisamente ahí es donde decide EE.UU. secuestrarlo en Cabo Verde».
Soberanía y derecho internacional
La abogada, analista internacional e integrante del Movimiento Free Alex Saab, Laila Tajeldine, dejó claro que lo ocurrido con Alex Saab es un claro caso de secuestro, «porque se violenta una convención internacional que protege a diplomáticos venezolanos».
«Alex Saab informó que era un diplomático. Hay pruebas de sobra para tener la claridad suficiente para decir que estamos frente a un complot que afecta a un diplomático de Venezuela, y a la soberanía de Venezuela. El caso de Alex Saab nos afecta a todos nosotros», aseveró.
Finalmente, la experta insistió en que «tenemos que cerrar filas y denunciar ante el mundo este injusto caso, este verdadero secuestro contra un diplomático, que se enmarca dentro de una persecución a la soberanía nacional», sentenció.
"Alex Saab informó que era un diplomático. Hay pruebas de sobra para tener la claridad suficiente para decir que estamos frente a un complot que afecta a un diplomático de Venezuela, y a la soberanía de Venezuela. El caso de Alex Saab nos afecta a todos nosotros" @LailaTajeldine pic.twitter.com/35hW7wP6G2
— Instituto Simón Bolívar (@ISB_VE) June 16, 2022